Historial

Nace en Madrid, cursando estudios de derecho y obteniendo la licenciatura en dicha especialidad en la Universidad Complutense. En esta etapa universitaria despliega una amplia gama de actividades que van desde la política a lo artístico, interesándose al mismo tiempo que por la pintura por el teatro, llegando a ser simultáneamente, actor, escenógrafo y director de escena de los grupos universitarios.

Con-su-hermano-Carlos-en-la-exposicion-del-Ateneo-de-madrid-1966 Con su hermano Carlos en la exposición del Ateneo de Madrid 1966

  • 1960    Primeros pasos dentro del campo profesional de la pintura. Etapa de marcada influencia cubista.
  • 1961    Viaja a París en donde toma contacto con la vanguardia artística. Experimentos con materiales diversos (polvo de mármol, piedra pómez molida, arena de playa, ladrillo triturado, etc… ) dando lugar a la etapa informalista.
  • 1962    Primera exposición individual en la sala Amadís, de Madrid.
  • 1963    Exposiciones individuales en Santander, Madrid y Pontevedra, con obras que conservan del informalismo el interés por la materia, pero en donde aparecen determinados esquemas figurativos dando lugar a la etapa  “Radiografía  de paisajes”.

            En unión de un grupo de poetas, compositores, escultores y pintores, funda PROBLEMÁTICA 63, movimiento artístico que, nacido en el seno de Juventudes Musicales de Madrid, será un gran revulsivo en el ambiente artístico del momento.

  • 1964    Es invitado por el Museo de Arte Contemporáneo de Bilbao para exponer individualmente. Empieza a incorporar a los cuadros determinados objetos naturales, iniciando así una etapa Pop, muy característica en su trayectoria, destacando las Propagandas ilegales.

Participa en el salón de Mayo de Barcelona, en la I Bienal de Ibiza y expone individualmente en el Ateneo Barcelonés.

  • 1965   Importante exposición colectiva en la Galería Neblí de Madrid, a partir de la cual entra a formar parte del grupo de artistas de dicha galería.

Gana el premio de escenografía en el Festival Internacional de Teatro de Nancy.

  • 1966   Viajes a París, Londres y Río de Janeiro.

Expone por primera vez en el extranjero participando en el festival de Arte Español celebrado en el Museo des Agustins, de Tolouse.

Exposición individual, en el Ateneo de Madrid, presentado por el pintor Manolo Millares.

Contrae matrimonio con Josefina López Vera, compañera de la Facultad de Derecho.

  • 1967  Es seleccionado por Manuel Conde para representar a España en la V Bienal de París.

Participa en el Salón de Mayo de Barcelona y en el Salón de Marzo de Valencia.
Exposición personal en la Sala Neblí, de Madrid  y en el Buque Patricia de la línea Bilbao – Southampton.

Nace su hija Eva.

  • 1968-69  Diversas exposiciones de carácter colectivo en San Diego de Puerto Rico San Diego de California, San Luis (Missouri) y New York.

Premio Nacional de Pintura en el Salón de Marzo de Valencia.

Premio Ayuntamiento de Madrid en el II Bienal del Deporte.

Realiza escenografías para el Teatro Español de Madrid.

Comienza la etapa de las  “siluetas”, caracterizada fundamentalmente por el abandono de la textura, y el empleo de los colores planos y puros en aras de la forma. La iconografía está basada en fragmentos del cuerpo femenino, persiguiendo una cierta ironía.

  • 1970  Seleccionado para participar con sala propia en la XXXV Bienal de Venecia y en la I Bienal de Montevideo, donde obtiene el Premio a la Crítica.File0128

Exposición con obra gráfica en la Galería AL-2, de Roma.

Obtiene la segunda medalla de pintura en la Exposición Nacional de Bellas Artes.

Exposición individual en la Galería Skira de Madrid, de cuyo grupo de artistas forma parte.

  • 1971   Es invitado a participar en diversas exposiciones de carácter internacional, en Colonia, Gante, Munich, Estocolmo, Panamá, Puerto Rico, Medellín y Bogotá.

Premio especial en la III Bienal del Deporte en Barcelona.

Participa en la I Muestra de Artes Plásticas de Baracaldo, en la Exposición Atlántida de Madrid y en el Certamen  ”La Mujer en la Pintura”, de Granada.

Exposición personal del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid 1973 Exposición personal del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid 1973

Comienza la etapa de los “ Desplazamientos”.  Su tesis es la paradoja entre lo figurado y  lo real; entre la ficción de la pintura clásica y la pintura-objeto contemporánea; entre la pintura en sí y su propia materialidad.

  • 1972    Es invitado por la revista Le Arti de Milán, a participar con obra gráfica en su cincuentenario.

Seleccionado para representar a España en la III Bienal de Dibujo en Rijeka, Yugoslavia, y en el Festival Internacional de Pintura de Cagnes-Sur-Mer.

Importante muestra itinerante por Europa  ”Testimonio 70″, exponiéndose en Enchede, Appeldoor, Holanda.

Exposiciones de obra gráfica en Santo Domingo, Santiago de Chile, Buenos Aires y Río de Janeiro.

Participa en el homenaje a Jose Luis Sert en el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz de Tenerife.

  • 1973   Exposición personal del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid.

Colabora en el Homenaje a Miró, celebrado en Palma de Mallorca, y así mismo, en el que se tributa a Picasso en Madrid.

Participa en la inauguración de la Galería Temps de Valencia.

Exposición internacional en Varsovia.

  • 1974   Inaugura, con una muestra personal retrospectiva,  la Galería Elia de Madrid.

Viaje por Italia. En Milán el crítico Pietro Fiori le presenta en la Square Gallery, formando parte de su grupo de artistas.

Participa como invitado en el certamen de Franca-Villa al Mare.

  • 1975    Participa en la exposición  ”Arte Internacional de Hoy” de la Galería Horizonte, de Madrid.
Pasolini--copia-(1) Retrato de Passolini

Obtiene el Premio de Pintura en la I Bienal de Santander.

  • 1976    Interviene en el Homenaje a Pier Paolo Passolini en el Estudio Levi, de Madrid.

Exposición personal en la Galería Mainel, de Burgos.

Representa a España en la V Bienal de Dibujo de Rijeka, Yugoslavia.

  • 1977    Exposición individual en la Galería Giotto, de Madrid.

Participa en la exposición  “Nuevos Nombres de Artistas Españoles Contemporáneos “ que, con carácter itinerante, recorrerá hasta 1980 Valparaiso, Santiago de Chile, La Paz, Quito, Guayaquil, Bogotá, Medellín, Panamá, San José de Costa Rica, Guatemala, Santo Domingo, Río de Janeiro, Sao Paulo y Brasilia.

  • 1978    Seleccionado para integrar la representación española en la Bienal de Alejandría.

Participa en la confección de la carpeta “Poetas y Pintores”, para la Galería Antonio Machado de Madrid.

En unión de diferentes pintores, poetas y escritores contribuye al homenaje que se ofrece, en la Galería La Kabala, de Madrid, al poeta y critico de arte Manolo Conde.

Bajo el nombre de “Desintegración 3″ participa en una exposición que recorrerá los museos provinciales de Zaragoza, Valencia, Alcoy y Villena

  • 1979   Participa en el homenaje que, en el Club Pueblo, se tributa al poeta Antonio Machado con motivo del cual se confecciona un libro realizado por poetas y pintores.

En el verano de este año, la etapa de los  “Desplazamientos”  es sometida a revisión. Hay una especie de cansancio o agotamiento de las formas que le lleva a prescindir de la pintura y a iniciar un proceso de liberación formal, por medio del dibujo. Realiza más de trescientos dibujos hasta finales de este año, que será el embrión de la actual etapa.

Cruz de Castro exposición 1981 Cruz de Castro exposición 1981

En Diciembre, con la experiencia acumulada del dibujo, aborda la pintura, con la novedad en relación a etapas anteriores, del empleo del acrílico y abandono total de la materia.

Conceptualmente, es una obra muy libre a medio camino de la figuración y de la abstracción, pendulando, según lo requiera la propia obra, más a un terreno que al otro.

  • 1980  Participa en la exposición organizada por Cruz Roja Española  ”Pintores y Escultores por los Derechos Humanos”, en la Galería  Tiépolo de Madrid.
  • 1981  Primera muestra personal de la etapa actual en la Galería Botticelli de Santander.

Es invitado a participar en una exposición antológica sobre el informalismo español en Oslo.

Interviene en  Arteder 82, la  Feria de Arte Contemporáneo que, con carácter bienal, se celebra en Bilbao.

  • 1984    Exposición individual enla sala La Pinacoteca de Madrid.

    Exposicion-Pinacoteca-1994 Exposición Pinacoteca de Madrid-1984

  • 1987    Publica en la Editorial Salvat, “Las vanguardias artísticas en Europa”
  • 1988    Imparte clases de dibujo, como profesor invitado, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
  •  1990    Participa en la exposición colectiva  en  Madrid, “ Pintores de los 60″.
  •  1992    Con motivo de los Juegos Olímpicos en Barcelona, es invitado especialmente a participar en la Bienal del Deporte, aceptando intervenir fuera de concurso.
  •  1994    Es invitado a participar en la XII Bienal de Zamora, en la sección de artistas premiados a lo largo de la historia de dicha Bienal.
  •  1997    En este año se cierra un paréntesis, más o menos dilatado, que se abrió en 1982 en el que el compromiso personal dio paso a un compromiso con la sociedad.

Aunque no se puede hablar propiamente de una nueva etapa, hay algunas modificaciones respecto al momento anterior. Una vez más, es la obra sobre papel, bien sea dibujo o pintura (óleo, acrílico o pastel) la que pone las bases del reencuentro con la propia pintura. Se recupera nuevamente la materia (mármol, piedra pómez etc…) que se utiliza conjuntamente con el acrílico y los acetatos. Conceptualmente se sigue en la misma línea anterior aunque apoyándose algo más en la figuración y volviendo a tomar como idea a los clásicos.

 Interviene en la V Mostra Unión Fenosa de La Coruña.

  • 1998   Exposición individual en la Sala Triunfo, de Granada (Fundación Caja de Granada), que significa la reaparición personal en la actividad artística después de una larga pausa.

Participa en la exposición colectiva “Dimensión 8” de la Galería Detursa de Madrid.

Trabajando en el Mural de Silos Trabajando en el Mural de Silos

  •  1999   Realiza un mural de 6×3 metros, titulado “Retablo Silense”, para el refectorio de la hospedería del Monasterio benedictino de Silos.
  •  2000   Es encargado por la revista Cambio 16 de realizar la portada para el primer número de nuevo año 2000. Así mismo, confecciona una serigrafía que será el premio que entregará dicha revista a “Los mejores del 99”.

Realización del cartel conmemorativo del “Encuentro por la Cultura”, que reúne en Madrid a intelectuales y artistas en torno a la candidatura de izquierdas, con motivo de las

Exposición en Málaga año 2007 Exposición en Málaga año 2007

elecciones generales.

Exposición personal en la Galería DETURSA, de Madrid.

  • 2001    Continúa la colaboración con la revista Cambio 16 realizando la portada para el número extraordinario que edita con ocasión del 25 aniversario del final del régimen anterior y comienzo del reinado de Juan Carlos I, y la obra gráfica con técnica mixta titulada “LAUREA”, como objeto de premio para “Los mejores del 2000”.

            Trabaja en la serie “RELOJES DE ARENA”.

  • 2002    Inicia la etapa de  “ FIGURAS DE AJEDREZ”
  • 2003    Trabaja en la serie “VIEJO DESVÁN”, donde el propio bastidor adquiere protagonismo en la concepción de la obra.
    Colabora con obra gráfica en diversas publicaciones especializadas.
    Participa con stand propio en la feria DEARTE, Madrid.
  • 2004    Participa en la exposición del Centenario del Quijote organizada por la Galería Dalí, Toledo.

Realiza la obra gráfica “ERPIDA”, para la empresa Enresa.

            Nace su nieta Carlota.

  • 2005    Realiza las ilustraciones para el primer número de la nueva época de la Revista      Claridad.
    Realiza la obra gráfica “EFEMÉRIDES” para conmemorar los 25 años de la creación  de la empresa Enresa.
    Estampación en Arte Digital de una carpeta con 13 láminas para la empresa Fitsa.
    Obra gráfica “TEMPUS FUGIT” para la empresa  Inversiones Graminsa.
  • 2006   Participa en la inauguración de la Galería BAT ALBERTO CORNEJO de Madrid , con  una exposición colectiva en homenaje a Picasso.
    Diseño y realización de dos carpetas con 26 láminas estampadas en Arte Digital para la  empresa Enresa.
  • 2007   Exposición personal en la sala Santa Catalina del ATENEO de Madrid.

           Exposición personal en las salas del Centro Cultural  de la Diputación de Málaga.
Por encargo de la Junta de Andalucía, edita la obra gráfica titulada “GUERRERO CON LA ESPADA QUEBRADA. (Homenaje a Picasso)

my-books-002-copia Trabajando en el retrato de Tápies

Nace su nieta Alejandra.

  • 2008   Realiza la obra gráfica “UN MAR SIN ORILLAS” para el Premio ENTENDIMIENTO  2008, que otorga anualmente la Organización Carta Mediterránea
    Se le encarga la realización del Premio Especial XIV Cata Concurso Premios Mezquita  Ciudad de Córdoba, que materializa en una escultura , tallada en madera policromada, titulada “VINO Y NATURALEZA.
  • 2009  Inicia la serie “Tramoyas”

Exposición “Cuatro en línea” en la Galería Denis Bennassar de Madrid.

          Bajo el patrocinio de Carta Mediterránea, expone y organiza como comisario, la exposición  “Pinceles y Cinceles para la libertad” en la Universidad de Alcalá de  Henares (Madrid)

  • 2010  Expone con stand individual en la Feria DEARTE, Madrid.
  • 2011   Trabaja en la serie “Retratos”, con el homenaje a Tápies.
  • 2012   Un recorrido por los AÑOS 70. Museo Luís González Robles. Alcalá de Henares. Madrid.

Subir